Cómo adaptarse al cambio de horario y dormir bien

Scroll to read
the article

01/04/2025
Cómo adaptarse al cambio de horario y dormir bien

by Eric Delloye — Posted in lumineta

Conoce consejos efectivos para adaptarte al cambio de horario. Mejora tu descanso con la ayuda de la fototerapia.

El cambio de hora puede tener implicaciones significativas para la salud. Este reloj interno regula la secreción de melatonina, la hormona del sueño, en momentos específicos y también desempeña un papel en la regulación del sistema inmunológico. La transición al horario de verano o el regreso al horario estándar puede provocar una disminución de las defensas inmunitarias (fatiga, mayor susceptibilidad a infecciones y lenta cicatrización de heridas), alteración del apetito (hambre fuera de las horas de comida, disminución o pérdida del apetito) y trastornos del sueño (despertares nocturnos, dificultad para conciliar el sueño, insomnio, etc.).


El cuerpo debería adaptarse a este cambio de hora en unos pocos días. Sin embargo, no es así para todos. Estas interrupciones pueden manifestarse de varias formas: insomnio, retrasos y adelantos en las fases de sueño, despertares nocturnos, noches inquietas y más. La falta de sueño, a su vez, tiene numerosos impactos negativos tanto en el cuerpo como en la mente, incluyendo aumento de peso, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del estado de ánimo y problemas de salud mental.


Para las personas que enfrentan estos desafíos, el tratamiento más recomendado por los especialistas en sueño es la terapia de luz. Ayuda a regular el reloj corporal y a adaptarlo al entorno actual. Este método es beneficioso para la salud en general, está certificado médicamente, es seguro para los ojos* y representa una alternativa a los tratamientos basados en medicamentos.


Comprendiendo el impacto de los cambios de hora

Cada año, millones de personas ajustan sus relojes por el horario de verano o experimentan cambios de zona horaria debido a viajes. Aunque estos cambios pueden parecer menores, pueden tener un impacto real y medible en los sistemas internos de tu cuerpo — especialmente en el sueño. Incluso un cambio de una hora puede alterar los procesos biológicos que te ayudan a sentirte alerta por la mañana y relajado por la noche. Entender cómo los cambios de hora afectan tu cuerpo puede ayudarte a tomar las medidas adecuadas para minimizar la interrupción y mantener patrones de sueño saludables.

Alteraciones comunes del sueño

Los cambios de hora a menudo provocan alteraciones del sueño a corto plazo, como dificultad para conciliar el sueño, despertarse demasiado temprano o experimentar noches fragmentadas e inquietas. También puedes notar mayor fatiga durante el día, niebla mental, irritabilidad y reducción de la concentración. Estos efectos son particularmente comunes en niños, adultos mayores y personas que ya tienen problemas de sueño o condiciones crónicas de salud.

Efectos a corto plazo vs. a largo plazo

A corto plazo, un horario de sueño interrumpido puede afectar la productividad, el estado de ánimo y el rendimiento físico. La mayoría de las personas se ajustan en unos pocos días, pero para algunos — especialmente aquellos con trastornos del sueño preexistentes o sistemas circadianos sensibles — los efectos pueden persistir. A largo plazo, la desalineación circadiana repetida (como viajes frecuentes entre zonas horarias o trabajo por turnos) se ha relacionado con riesgos de salud más graves, incluyendo problemas cardiovasculares, trastornos metabólicos y función inmunitaria deteriorada. Actuar temprano para estabilizar tu ritmo es clave para evitar estos efectos duraderos.

Lo que realmente sucede durante el sueño – Cómo tu cuerpo y cerebro se recargan

Mientras duermes, tu cuerpo entra en etapas distintas — desde el sueño ligero hasta fases profundas restauradoras y REM (movimiento ocular rápido). Cada etapa cumple un propósito único:

  •  En las primeras etapas , tu ritmo cardíaco y la temperatura corporal disminuyen, los músculos se relajan y tu cerebro comienza a despejar el desorden del día.

  •  Durante el sueño profundo , ocurre el crecimiento y reparación de tejidos, se fortalecen las defensas inmunológicas y tu cuerpo restaura la energía física.

  •  En el sueño REM , tu cerebro se vuelve muy activo, procesando emociones y consolidando recuerdos. Esta fase es esencial para la claridad mental, la creatividad y la regulación emocional.

Lejos de estar inactivo, el sueño es cuando tu cuerpo realiza muchas de sus funciones de mantenimiento más esenciales — y perderlo puede alterar todas ellas.

Los beneficios de un sueño constante y de alta calidad

Dormir regularmente y de forma reparadora no solo se trata de sentir menos cansancio — mejora activamente tu salud y calidad de vida. Aquí algunos de los beneficios clave:

 Función cognitiva mejorada : El sueño mejora la memoria, el aprendizaje, la concentración y la toma de decisiones.

 Sistema inmunológico más fuerte : El descanso adecuado ayuda a tu cuerpo a combatir enfermedades y recuperarse más rápido.

 Metabolismo equilibrado : Un buen sueño ayuda a regular las hormonas relacionadas con el hambre y el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de aumento de peso y diabetes.

 Piel sana y envejecimiento : El sueño apoya la producción de colágeno y la reparación celular, ayudándote a lucir y sentirte más joven.

Dormir de manera constante no solo es reparador — es preventivo. Protege tu salud a largo plazo de formas que ningún suplemento o solución rápida puede igualar.

Las consecuencias de la privación crónica del sueño

No dormir lo suficiente no solo te hace sentir somnoliento — tiene efectos medibles en tu cuerpo y mente. La privación crónica del sueño puede llevar a:

  •  Pobre concentración, problemas de memoria y tiempos de reacción más lentos 

  •  Respuesta inmune debilitada , haciéndote más vulnerable a enfermedades

  •  Mayor riesgo de enfermedades crónicas , como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad

  •  Desequilibrios hormonales , especialmente relacionado con el apetito (ghrelina y leptina)

  •  Rendimiento físico reducido y recuperación retrasada 

Incluso la pérdida de sueño a corto plazo afecta tu rendimiento, estado de ánimo y apariencia. A largo plazo, se convierte en un riesgo serio para la salud — por eso mejorar el sueño debe ser una prioridad principal de bienestar.

Cómo la luz afecta tu ciclo de sueño

La luz juega un papel crítico en la regulación del reloj interno de tu cuerpo. Este ciclo natural determina cuándo te sientes alerta y cuándo tienes sueño, y está fuertemente influenciado por el momento, la intensidad y el tipo de luz a la que estás expuesto durante el día.

Comprendiendo tu reloj corporal

El reloj corporal es un ciclo interno de 24 horas que ayuda a controlar tu ciclo de sueño-vigilia. Está influenciado por señales externas, siendo la luz la más importante. Por la mañana, la exposición a luz natural o artificial señala a tu cerebro que deje de producir melatonina — la hormona que promueve el sueño — y aumenta el cortisol para ayudarte a sentirte despierto y con energía. A medida que avanza el día y la luz disminuye, la producción de melatonina aumenta nuevamente, preparando tu cuerpo para el descanso.

Un reloj corporal bien alineado te ayuda a dormir más fácilmente por la noche y a sentirte más renovado por la mañana. Cuando este ritmo se interrumpe — debido a horarios de sueño irregulares, luz diurna insuficiente o uso de pantallas nocturnas — se vuelve más difícil mantener un sueño consistente y de calidad.

Por qué la luz matutina aumenta la alerta y el estado de ánimo

La exposición a luz brillante en las primeras horas del día envía un mensaje fuerte a tu cerebro de que es hora de despertarse y estar activo. La luz matutina, especialmente la luz enriquecida en azul, ayuda a reiniciar el reloj corporal diariamente y se ha demostrado que mejora:

  • Claridad mental y concentración

  • Niveles de energía durante el día

  • Estado de ánimo y estabilidad emocional

Para quienes luchan con baja energía usando un dispositivo como  Luminette light therapy glasses  por la mañana puede simular eficazmente la luz solar y ayudar al cuerpo a recuperar su ritmo natural. Incluso 20–30 minutos de luz matutina pueden hacer una diferencia notable en cómo te sientes durante el día.

Cómo la exposición a la luz azul por la noche retrasa el inicio del sueño

Aunque la luz azul en la mañana puede ser beneficiosa, la exposición a ella en la noche tiene el efecto contrario. La luz azul, que emiten las pantallas (teléfonos, tabletas, computadoras, televisores), suprime la producción de melatonina y engaña a tu cerebro haciéndole creer que aún es de día. Esto retrasa el inicio del sueño, dificultando conciliarlo y reduciendo la calidad general del sueño.

Para proteger tu sueño, se recomienda:

  • Evita las pantallas al menos una hora antes de dormir

  • Usa filtros de luz azul o modo nocturno en dispositivos por la noche

  • Mantén la iluminación del dormitorio tenue y con tonos cálidos

  • Prioriza la exposición a la luz matutina para reforzar un ritmo saludable

Al manejar tu exposición a la luz estratégicamente — más en la mañana, menos en la noche — puedes mejorar significativamente tu capacidad para dormir naturalmente y mantener el sueño por más tiempo.

Apoyando un Mejor Sueño, de Forma Natural

Hasta este punto, hemos cubierto algunas de las formas más efectivas para construir una rutina de sueño más saludable — desde limitar las pantallas en la noche hasta alinear tu horario con tu ritmo natural. Pero en el mundo actual, la exposición a la luz no siempre es fácil de controlar. Muy poca luz matutina, especialmente en invierno o para trabajadores por turnos, puede retrasar tu reloj interno y desajustar completamente tu ciclo de sueño.

Ahí es donde  terapia de luz  se vuelve no solo útil, sino esencial.

Ya sea que tengas dificultades para dormir a tiempo, despertar sintiéndote aturdido o manejar baja energía durante el día, usar luz dirigida en el momento adecuado puede ayudar a reiniciar tu sistema —  suavemente, de forma segura y sin medicación .

Dos Herramientas Pensadas para Ayudarte a Dormir Mejor

 Luminette 3 – Gafas de Terapia de Luz Que Se Adaptan a Tu Vida 

Luminette 3 es un dispositivo de terapia de luz portátil diseñado para personas que desean flexibilidad. En lugar de sentarse frente a una caja de luz estática cada mañana, puedes seguir con tu rutina — preparar café, caminar, revisar correos — mientras recibes la cantidad justa de luz matutina para estimular el estado de alerta y apoyar el equilibrio de melatonina más tarde en la noche.

Es especialmente útil para:

Personas con horarios irregulares o jet lag frecuente

Quienes luchan contra la fatiga invernal o el sueño retrasado

Cualquiera que busque una solución discreta y lista para viajar para restaurar su ritmo de sueño

Drive 2-in-1 – Una lámpara que trabaja contigo

¿Prefieres algo para tu escritorio o mesa de noche? El  Lámpara de terapia de luz Drive 2-in-1  ofrece la misma luminosidad de grado clínico en una forma elegante y minimalista. De día, es una fuente de luz de 10,000 lux para aumentar el enfoque y reajustar tu reloj circadiano. De noche, cambia a una luz cálida para leer — suave para tus ojos e ideal para relajarte.

Una opción perfecta si tú:

Trabajas desde casa y quieres apoyar la alerta y el sueño de forma natural

Como tener un lugar dedicado para leer o escribir en un diario

¿Quieres una forma sutil de incorporar la terapia de luz en tu espacio diario

Deja que la luz trabaje a tu favor

Tanto Luminette 2 como Drive 2-in-1 fueron desarrollados para  combinar ciencia y simplicidad  — llevando los beneficios comprobados de la terapia de luz a tu vida real, sin interrumpirla. ¿El resultado?  Mejor sueño, mejores mañanas y energía más constante  — comenzando con solo 20 minutos al día.

10 consejos para afrontar el cambio de hora:

Prepárate para el cambio de hora en los días previos ajustando gradualmente tu hora de despertar 10-15 minutos antes cada día. Además, asegúrate de acostarte un poco más temprano cada noche.

Al despertar, expónte a la luz. Si el clima no lo permite, usa  Luminette  cada mañana. Una sesión de 20 a 45 minutos es suficiente. Además, puedes continuar con tus actividades: desayunar, prepararte, leer, trabajar en la computadora, hacer ejercicio suave, etc.

Levántate tan pronto como despiertes. Dormir más no te ayudará a recuperar las horas de sueño necesarias. Al contrario, estarás aún más cansado y el reloj de tu cuerpo se desajustará aún más.

Limita el tiempo frente a pantallas antes de dormir. Opta por leer o cualquier otra actividad tranquila.

Toma un baño antes de acostarte. Añade sal de Epsom y aceites esenciales y sumérgete en agua tibia. ¡Relajación garantizada!

Establece una rutina estable. Tu cuerpo encontrará sus señales en un ritmo diario regular (hora de despertar, hora de dormir, horarios de comidas, actividades físicas y momentos de relajación).

Ajusta tu dieta. Evita comidas pesadas y grasosas y come de 2 a 3 horas antes de acostarte. Opta por sopa de verduras, pan integral y compota de manzana casera. La digestión será más fácil y conciliar el sueño será menos complicado.

Realiza actividad física para adaptar tu cuerpo al nuevo horario. Sin embargo, evita entrenamientos intensos por la noche. En ese momento del día, prioriza actividades como pilates, yoga y ejercicios suaves.

¡No te excedas! Si tienes dificultades durante los cambios de hora, escucha a tu cuerpo durante la primera semana. Pasa tiempo con tu familia, escucha música, mira una serie... La palabra clave: ¡RELAX!

Limita el uso de medicamentos como pastillas para dormir para conciliar el sueño. Consulta a un especialista si tus trastornos del sueño son significativos. Los suplementos de melatonina pueden complementar la terapia de luz.

1. ¿Cuánto tiempo suele tomar adaptarse a un cambio de hora?

La mayoría de las personas se ajustan en 3 a 5 días, aunque puede tardar más en individuos sensibles.

2. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la alteración del sueño por el cambio de hora?

 Dificultad para conciliar el sueño, despertar temprano, fatiga diurna, irritabilidad y mala concentración.

3. ¿Realmente ayuda la terapia de luz a adaptarse al horario de verano?

 Sí, la terapia de luz matutina ayuda a reiniciar tu ritmo circadiano y reducir el tiempo de adaptación.

4. ¿Hay alimentos específicos que debería evitar o consumir para ayudar con el cambio de hora?

 Evita la cafeína y las comidas pesadas al final del día; opta por alimentos ricos en magnesio y melatonina como plátanos o almendras.

5. ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a adaptarse al cambio de hora?

 Modifica su horario gradualmente durante unos días y asegúrate de una exposición constante a la luz por la mañana.

6. ¿Es mejor ajustarse antes o después del cambio de hora real?

 Ajustar tu horario de sueño 2–3 días antes del cambio ayuda a facilitar la transición significativamente.