
Antes de explicar la terapia de luz en detalle, es importante recordar sus orígenes. Los primeros usos terapéuticos de la luz se remontan al final del siglo XX, cuando un investigador danés, Niels Ryberg Finsen, demostró que la luz estimula las defensas inmunitarias y permite combatir infecciones (tuberculosis, etc.).
Tuvimos que esperar casi 80 años para que el uso terapéutico de la luz alcanzara un nivel de importancia. De hecho, Norman Rosenthal, un médico sudafricano que vivía en Washington, descubrió por experiencia propia que se sentía bastante deprimido con la llegada del otoño. Con sus colegas del National Institute of Mental Health, entonces comenzó a realizar investigaciones sobre el tema y mostró por primera vez que era posible tratar este efecto estacional mediante la exposición a luz artificial. ¡Nació la terapia de luz!
Se requirió paciencia hasta 2005 para que la terapia de luz fuera oficialmente reconocida por la American Psychiatry Association como un tratamiento de primer orden contra la depresión estacional, también conocida como trastorno afectivo estacional.

Discover what role light plays on the body
with Roland Pec - sleep specialist and chrono-therapist